Los flujos de capital hacia los mercados emergentes superarán el billón de dólares este año según un informe divulgado el 2 de junio del presente año por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la principal agrupación de banqueros del mundo.
El estudio, que incluye a 30 economías emergentes, prevé que los flujos hacia Latinoamérica y los países emergentes de Asia, que registraron una fuerte subida en el 2010 se moderen ligeramente este año y anticipa una contracción significativa en Oriente Medio debido a las recientes revueltas en la región.
La asociación destacó el fortalecimiento de la inversión extranjera directa en la región atraída por las perspectivas de un incremento permanente en los precios de las materias primas y las buenas perspectivas de crecimiento económico.
En líneas generales, la agrupación indicó que esos abultados flujos de capital ayudarán a respaldar el crecimiento en los países emergentes, actual motor de la economía mundial, aunque alertó que contribuirán a las presiones inflacionistas que ya afrontan esas naciones.
Para hacer frente al calentamiento, el director gerente del IIF, Charles Dallara, recomendó a los países permitir que el tipo de cambio se ajuste, así como endurecer las políticas monetarias a medida que la situación lo vaya requiriendo.
El informe recomienda "cautela" a la hora de recurrir a los controles de capital y aconseja en lugar de ello concentrarse en medidas que permitan aplacar la inflación y reducir el crecimiento agregado del crédito.
"El elevado nivel de flujos de capital hacia los emergentes refleja el creciente peso de esas economías en la economía global y su mejor comportamiento frente a las naciones maduras en años recientes", señaló en un comunicado el director gerente del IIF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario